El koi , que es como se denominan las coloridas carpas, son un símbolo común de la cultura japonesa y china. A menudo las encontramos representadas en obras de arte, prendas de vestir tatuajes…
La cultura oriental considera el KOI como símbolos de coraje y perseverancia, del amor y de la pasión, ya que esos vocablos (amor y pasión) tambien se llaman KOI en japonés.
Los peces Koi son en realidad una mutación de la carpa común, generalmente de color marrón, originaria de China. Cuando China invadió Japón estos peces fueron criados principalmente para la alimentación.
Fueron los japoneses quienes comenzaron a considerar los Koi como un pez ornamental y comenzaron a criarlos potenciando sus colores.
En torno a 1820 los japoneses advirtieron que, dependiendo de las circunstancias, la carpa común cambiaba de color de una forma espontanea. y comenzaron a trabajar con mutaciones y cruces, de los cuales surgió la carpa KOI que conocemos en nuestros días.
La popularidad de los peces Koi japoneses creció rápidamente. Y llegó a haber más de cien clases de peces Koi , agrupados en trece clases generales.
CLASES Y VARIEDADES DE KOI
Los diferentes colores, patrones, dan nombre a distintas variedades de Koi, siendo las más populares las siguientes:
Asagi – un animal que presenta escamas azules en el lomo, grises y rojizas en el vientre y cabeza azul claro;
Bekko – con patrones negros en el lomo de color rojo, blanco o amarillo;
Goshiki – significa literalmente cinco colores y son animales que presentan todos estos colores: negro, blanco, rojo, azul celeste y azul oscuro;
Hariwake – cuerpo plateado con patrones naranjas o amarillos;
kohaku – cuerpo blanco con patrones rojos
Koromo – cuerpo blanco con escamas azuladas o negras sobre patrones rojos
Kumonryu – cuerpo blanco con patrones negros;
Matsuba – patrones con forma de red de color metálico;
Ogon – Monocromaticos
Sanke – cuerpo blanco con acentos rojos y negro, pero nunca negro en la cabeza;
Showa – cuerpo negro con patrones blanco y rojo;
Shusui – cuerpo blanco con escamas azules en el dorso y el vientre rojizo;
Tancho – cuerpo blanco con un círculo rojo en la cabeza;
Kawairmono – este es un término utilizado para definir aquellos ejemplares que no se ajustan a ninguna de las variedades anteriores
Estos peces solo deben criarse en grandes estanques y tienen una esperanza de vida de alrededor de 50-70 años aunque en escritos aparecen Koi con más de 200 años de vida.
Leyendas que rodean a los KOI
Según una leyenda china, las carpas deberían llegar a la fuente del río Huang Ho, que estaba en lo alto de una montaña. Necesitaban nadar a través de valles llenos de arroyos y cascadas . Aquella carpa que pudiera superar todas las dificultades y llegar a la cima se convertiría en un Koi
Precisamente por esta leyenda, los kois representan fuerza, coraje y determinación para lograr metas y superar dificultades.
Uno de los Pokemon recibe el nombre de Magikarp. Está inspirado en la leyenda de la carpa: Inicialmente es muy débil, pero a medida que evoluciona se convierte en un dragón grande y fuerte llamado Gyarados. Esta es una clara referencia a la leyenda de los peces Koi.
¿Conocías la historia de origen o la leyenda de los Koi? Cuéntanos en comentarios
Muy interessante articulo, me encanta la cultura Japonesa y estoy seguro que tiene innumerables cosas, llena de aventuras.
Mil anécdotas, mil aventuras… que me encantará seguir compartiendo en este blog.
Gracias por leerme
Bellos animales. Sueño con verlos al natural.
Pues yo estaré encantada de acompañarte para que los descubras
Qué curioso. Siempre pensé que sus colores eran aleatorios y ya veo que no, que definen variedades.
Gracias por un contenido muy interesante.
Eso pensaba yo, y nada más lejos de la realidad.
Gracias por tus palabras. Me alegra que te guste este contenido
Muy muy interesante.
No tenía ni idea ni de sus historia ni de la enorme variedad que hay.
Gracias por acercarnos al mundo Japones
Gracias a ti por seguirnos.
Me alegra enormemente que te parezca interesante.
Gracias por tus palabras
Siempre pensé que era un pez originario de Japón y resulta que es una mutación.
Qué curioso
Gracias por un contenido muy interesante.
Esas cosas curiosas que me gusta compartir con vosotros
Gracias por tus palabras y por leernos