Durante mucho tiempo Okinawa ha atraído la atención de los investigadores sobre longevidad de todo el mundo.
¿Qué comen y beben los centenarios de Japón? y, sobre todo ¿cómo es que envejecen con salud?
El alga Mozuku (Nemacystus decipiens) es el responsable.
Son algas marrones, gruesas, algo viscosas y tienen consistencia. Se cultivan exclusivamente en las cálidas aguas de Okinawa, destino de nuestros viajes de buceo en Japón.
El alga Mozuku cuénta con propiedades curativas especiales que lo diferencian del resto de las algas:
- Contienen una alta concentración del polisacárido fucoidan, con efectos antitumorales, antivirales, anticoagulantes, antioxidantes, antitrombóticos y antiinflamatorios.
- Gran cantidad de vitaminas, minerales y aminoácidos.
- Fibra dietética insoluble, que estimula el tracto digestivo
Por estas razones las deficiencias nutricionales tienden a ser raras en Okinawa.
El alga Mozuku,junto con el resto de algas, juega un papel clave en la ecología del océano. “Las algas pardas también llamadas “lechos de algas” o “bosques bajo el agua”, son el hogar de diversos organismos marinos que utilizan estas algas como lugar de nidificación”, según palabras del Profesor Nishitsuji, de la Unidad de Genómica Marina del Instituto de Ciencia y Tecnología (OIST) de la Universidad de Okinawa,
¿Cómo se disfruta el alga mozuku?
A diferencia del popular nori seco que se disfruta con sushi o sobre un plato de ramen, el alga mozuku generalmente se consume cruda para conservar sus beneficios para la salud.
En ocasiones lo encontrarás frito o en sopas, pero la preparación más emblemática es simplemente aderezada con vinagre dulce o salsa de soja.
Y tú ¿conocías este superalimento?
Cuéntanoslo en comentarios.
0 comentarios