Buceo en japon

Buceo en Japón

Si siempre has deseado descubrir qué te puede ofrecer el océano en Japón, estás en el lugar adecuado.

Somos más que una agencia de viajes de buceo….

Somos fabricantes de recuerdos.

Gobio bandera en Japón: curiosidades y dónde encontrarlos

por | Ago 15, 2025 | Especies

Gobio bandera: ese pequeño guardián de las profundidades.

¿Alguna vez habéis visto a un pez ondear como si llevara una bandera?

Así se mueve el curioso Hatatate Gosanke, un pequeño gobio cuya aleta dorsal ondea como una insignia mientras nada cerca del fondo marino. Pequeño pero llamativo, es uno de esos encuentros que hacen que una inmersión pase de buena a inolvidable.

Hoy os invitamos a sumergiros en el mundo de estos diminutos guardianes submarinos, y en especial, del popular gobio dardo de fuego, una joya común en arrecifes del sur de Japón.

Gobio dardo de fuego – Nemateleotris magnifica

gobio buceo en JapónEs, sin duda, el más conocido del género Nemateleotris. De cuerpo alargado y colores vibrantes que van del blanco al rojo, es fácil de encontrar en fondos arenosos mezclados con grava, especialmente en zonas poco profundas (entre 3 y 30 metros).

Cuando se siente amenazado, desaparece de un salto por agujeros del lecho marino, como si jugara al escondite.

Mide entre 3 y 6cm y su nombre en inglés es Fire Goby

Presente en todo el Indo-Pacífico, lo verás fácilmente en Okinawa, Yaeyama o las islas Izu.. Los ejemplares más jóvenes incluso pueden convivir en pequeños grupos.

 

 

Gobio dardo morado (o gobio akebono) –Nemateleotris decora

gobio buceo en JapónSi el gobio de fuego es una llamarada rojiza, el decora parece su versión más elegante: Tonos lavanda, delicados y brillantes.

Prefiere hábitats más profundos, entre los 20 y 30 metros, en zonas inclinadas con grava o pedregal.

Mide entre 4 y 7 cm y su nombre en Inglés es Elegant Firegoby.

Su belleza y comportamiento lo convierten en uno de los favoritos de los fotógrafos submarinos.

Avistable en Zamami, Kumejima y arrecifes profundos en Izu.

 

 

 

Gobio mero Shikon – Nemateleotris helfrichi

gobio buceo en JapónTodo en él es un espectáculo púrpura: desde la cabeza hasta la cola. Su nombre japonés incluye el término shikon, que significa “púrpura profundo”, y no podría estar mejor elegido.

Se trata de una especie escasa y profundamente apreciada por entusiastas de la vida marina.

Ocasionalmente aparece en Kumejima y aguas profundas de Yaeyama.

Mide entre 4 y 7 cm y su nombre en Inglés es Helfrich Dartfish

Habita zonas profundas y, si lo encuentras… ¡considerálo un regalo de Neptuno!

 

 

Sr. Sokkuri, el primo inesperado – Nemateleotris exquisita

Descrito como una especie nueva en 2013, este gobio se parece tanto al Akebono que en Japón lo apodan “Sokkuri” (que significa “idéntico”).

Su aleta dorsal es más corta, y la mitad delantera del cuerpo muestra un amarillo fluor

Rarísimo de ver, pero puede aparecer en Kerama o puntos del Pacífico occidental japonés.

¿Te gustaría verlos en libertad?

En nuestros viajes de buceo en Japón te llevamos a los arrecifes donde estos gobios viven:

  • Inmersiones macro en arrecifes protegidos.

  • Grupos reducidos y guías expertos en vida marina.

  • Perfecto para amantes de la fotografía submarina y el buceo tranquilo.

Consulta fechas y salidas en https://buceoenjapon.com/viajes-buceo-japon/

12 Comentarios

  1. Ivanna

    Bello… Gracias

    Responder
    • Paloma

      A ti!!

      Responder
  2. Tomoko Ritsuke

    Japón es una joya en biodiversidad. Gracias

    Responder
    • Paloma

      Lo es, y bien lo sabes tú, compañera.

      Responder
  3. Monica Milá

    Son unos animales bellisimos. La lástima es que son tan huidizos

    Responder
    • Paloma

      Es verdad, no es fácil pillarlos

      Responder
  4. Lourdes Ramos

    Interesante, como cada post

    Responder
    • Paloma

      Mil gracias, Lourdes.

      Responder
  5. Javi Fuentes

    Cada post vuestro me motiva más a viajar a Japón

    Responder
    • Paloma

      Pues ya sabes…¡aquí estamos!

      Responder
  6. Chococris82

    Me encanta saber más de los gobios! gracias por compartirlo Paloma ????

    Responder
    • Paloma

      Gracias a ti, Cristina, por leerme.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *